Crónica del Éxito de IGNITION «Cómo se hace una tesis» en Huancayo 2024

El pasado 23 de noviembre de 2024, el auditorio principal de la unidad de posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú en Huancayo se convirtió en el epicentro de la educación universitaria con la realización de IGNITION «Cómo se hace una tesis». Este evento, organizado por la Unidad de Posgrado de la UNCP, Tesis Yachay y BIOESTADÍSTICO, reunió a más de 250 asistentes tanto de manera presencial como a través de Zoom.

Con una audiencia compuesta por jóvenes universitarios, docentes y tutores de tesis, el evento destacó por su alto nivel académico y su enfoque práctico en la elaboración de tesis. El ponente principal, el reconocido Dr. José Supo, compartió estrategias innovadoras, herramientas metodológicas y consejos clave para superar los retos que plantea este proceso académico crucial.

Un hito en la educación universitaria de Huancayo

Este evento marcó un antes y un después en la educación universitaria de la ciudad de Huancayo. Fue más que una conferencia: se convirtió en una plataforma de inspiración, aprendizaje y empoderamiento para estudiantes y profesionales comprometidos con la excelencia académica.

IGNITION en los ojos de la prensa

Medios locales como CORREO Huancayo y Diario Primicia destacaron el impacto de IGNITION 2024. En sus reportajes resaltaron la capacidad de convocatoria, la calidad de los contenidos y el valor formativo que ofreció el evento. “Más de 250 aspirantes se reúnen en Huancayo”, tituló uno de los diarios, reflejando el entusiasmo generado en la ciudad.

IGNITION dejó una huella imborrable en todos los asistentes, quienes se retiraron no solo con nuevos conocimientos, sino también con la motivación para aplicar lo aprendido y culminar exitosamente sus proyectos de tesis. Sin duda, esta primera edición sienta las bases para futuros encuentros que sigan fortaleciendo el desarrollo académico en la región.

Mas artículos interesantes